Hoy es mi turno de elegir los 5 discos que más me llegaron el año que recientemente terminó. El orden no responde a nada, pasen y escuchen porque a mi humilde parecer es lo mejor que nos dejó el año pasado:
La Dispute – Rooms of the house
http://ladispute.bandcamp.com/album/rooms-of-the-house
Tienen que
tener en cuenta que esto lo está escribiendo un novato, así que perdón por
adelantado.
¿Qué hay
para decir de La Dispute,
a esta altura? Luego de dos notables discos (Somwehere on the bottom of the
river Vega and Altair, del 2008 y el aclamado Wildlife de 2011) el quinteto de
Grand Rapids nos entrega su último trabajo de estudio.
Es
importante, más que una reseña canción por canción, hacer hincapié en el
concepto de Rooms of the house, que se nos es adelantado desde su título.
Básicamente, lo que nos vienen a decir los chicos de Michigan es que las casas
que habitamos son el resultado de nuestras historias. El living donde te sentás
a leer, el patio donde pasás las tardes, los objetos que transforman una
habitación x en un hogar. Y aquí quiero darme una licencia y tomar el concepto
de punctum, acuñado por Barthes: El punctum de
una fotografia –señala Barthes– “es ese azar que en ella me despunta”. “Surge
de la escena como una flecha que viene a clavarse”. El punctum “puede llenar
toda la foto” (....) aunque “muy a menudo sólo es una detalle” que deviene algo
proustiano: es algo íntimo y a menudo innombrable.
Eso es, es
un objeto, una habitación que, visto por otra persona, es algo que no dice
nada, pero las vivencias que tenemos hacen que, para nosotrxs, sea algo
significativo.
Y al
parecer para Jordan Dreyer (vocalista y letrista del grupo) una cafetera, un
cuchillo, un regalo barato comprado en un viaje, son “pequeños puntos en una
línea del tiempo interminable”, frase susurrada en la radioheadiana Woman (in
mirror) donde La Dispute
se desliga momentáneamente de la furia y la potencia del screamo para crear una
canción que tranquilamente podría estar en un disco de Radiohead. Atención
aparte merece Woman (Reading) una oda a lo que hicimos y en lo que decantó,
donde más notable se ve el concepto de punctum utilizado en este disco: una
mancha de vino en un sillón, una ventana, el living donde leen juntxs, lo que
la falta de alguien hace que esos detalles tengan una vida entera atrás.
Otro gran
punto del disco es el cierre, el spoken Word de Objects in space, donde, luego
de una separación, un integrante de la pareja mira los objetos que recolectaron
juntos para ordenarlos y luego guardarlos para intentar olvidar, o al menos,
seguir adelante.
Puntos
altos en el disco es la apertura de Hudsonville, MI 1956 donde se recrea la
historia de un tornado que arrasó la zona en esa época y lo que genera en unos
recién casados, Stay happy there, el quiebre del disco donde la pareja rompe lo
construido, preguntandose si el amor que pusieron alcanzaba.
En resumen,
por suerte parece que La
Dispute está intentando romper, de a poco, con las
limitaciones que ofrece la etiqueta del hardcore, o emo, o como quieras
llamarlo, entregandonos lo que para mí es su mejor trabajo hasta la fecha:
musicalemente inteligente, hasta sensual. Conceptualmente universal (¿Quién no
pasó por algo así?) y globalmente, el disco del año para que quien escribe. De
esas obras que marcan un momento para una banda. Entonces, brindo por ellos.
Eterna
Inocencia – Entre llanos y antigales
http://eternainocencia.bandcamp.com/releases
Probablemente
sea el disco más esperado de la escena hardcore punk argentina. A 5 años del
“EI”, Eterna Inocencia nos entrega (de manera gratuita y por Internet, vale
aclarar) su último trabajo, “Entre llanos y antigales”. Lo que observamos aquí
es una banda consolidada, con oficio y experiencia haciendo lo que mejor saben
hacer: por un lado, el hardcore melódico que caracterizó su obra maestra “Las
palabras y los ríos” (2004) y el hardcore más crudo que nos muestran en discos
como “A los que se han apagado” del año 2000 o el previamente nombrado “EI”. El
disco abre con “Puente de piedra” con la velocidad al mejor estilo Bad
Religion. Seguida por la floja “Tus heraldos”, el tercer tema del disco
“Cassiopeia” nos para frente a lo que probablemente sea uno de los mejores
temas que escribió Eterna Inocencia en su carrera, un tema nostálgico dedicado
a un amigo, que llega al clímax con la frase “Sé fuerte, valiente, transforma
tus tristezas en canciones, y así podrás mitigar tu dolor como hago yo”, que
deja al oyente con un nudo en la garganta porque claro, eso es lo que hacemos
un poco los que escribimos acá: transformar lo triste, lo feo, en melodía para
aguantar un poco mejor el tirón. Musicalmente el tema es simple, pero afirma lo
dicho al principio: es una banda con oficio, que sabe sacar emociones de los
arreglos más simples.
Otro
momento alto del disco es el tema que le da nombre: “Entre llanos y antigales” que
nos recuerda a los momentos más calmos de Eterna, canciones como Trizas de vos
(De Las Palabras…) con una hermosa letra. Un guiño lindo a Uruguay, a Zitarrosa
y a Pirexia (Tenemos el control!) componen La Radio Comunitaria, que habla
sobre la importancia de que los medios de comunicación sean verdaderamente
independientes y autogestionados. También Entre llanos…tiene una parte más
pesada, con temas como Iconoclastas o Dejen a los cerros en paz, que ponen en
evidencia que viejos son los trapos porque Eterna sigue pudiendo sonar pesado
como antaño.
En fin, el
disco que esperó toda la escena cumple con las expectativas generadas y por
suerte, nos avisa que hay Eterna Inocencia, y del bueno, para rato.
Los
Horrendos – Pronóstico Reservado
http://loshorrendos.bandcamp.com/album/pron-stico-reservado
Más allá de
que la premisa era “Los mejores discos del 2014” me tomo una pequeña
licencia y reseño este disco que si bien es de finales del 2013, lo escuché
completamente este año que pasó. Los Horrendos es una banda de punk rock formada en el
año 2006 en Bahía Blanca. Retoman una de las ramas más bellas y melodiosas del
género, esa que tiene a los Ramones y a Misfits como bandas de cabecera.
Música para
perdedores o para perdidos, así definiría la propuesta de este “Pronóstico
reservado”, un disco que definiría, usando palabras del Chimpa, su cantante,
sobre que pegue en el palo y entre, aunque sea por una vez. Musicalmente, como
dijimos antes, el disco retoma la rama más melodiosa del punk en manos de una
banda que acompaña magistralmente las letras (o poesías) que hablan sobre
disfraces que nos atrapan, sobre lluvias adentro, sobre autopistas en una oda
al escapismo en una ciudad que lo amerita. El brillo de la banda toda está en
su simpleza, traducida en una afortunada aversión al artificio. En otras
palabras, al palo y a la bolsa, campeón, como tiene que ser.
Quizás uno
busca adornar las reseñas con palabras lindas, pero lo que recomiendo en este
caso es poner el disco fuerte y dejarse envolver por esta marea horrenda. Sí
Rimbaud o Baudelaire vivieran, serían fanáticos de esta banda, lo afirmo.
Pianos
Become The Teeth – Keep You
https://pianosbecometheteeth.bandcamp.com/album/keep-you
Desde
Baltimore, EE.UU, nos llega el último trabajo de la gente de PBTT. Cuestionado
por su base de fans más “old school”, el disco presenta un cambio desde lo
sonoro notable: una banda que se caracterizaba por sus gritos desgarrados hoy
nos entrega un disco que carece completamente de ellos, a diferencia de sus trabajos
anteriores como The lack long alter. En lo personal, lo considero un acierto
para que esta enorme banda dé el salto definitivo de “calidad” como lo ha hecho
La Dispute,
borrando cualquier etiqueta que se les podía poner en un principio.
El disco se
caracteriza por paisajes sonoros creados en torno a una base rítmica
inmejorable que profundiza las influencias de Explosions in the sky y Mogwai
pero no en un “robo” sino en una real apropiación de estas, creando una
identidad musical única, que nos lleva por mareas de sentimientos, desde la
tranquilidad a la oscuridad más profunda.
Párrafo
aparte merecen las letras de Kyle Durfey, que junto a Jordan Dreyer de La Dispute, son dos de mis
escritores preferidos de esta nueva ola de bandas de “hardcore”. Sí en la obra
previa de PBBT las letras rondaban sobre la muerte, hoy el tópico es cuasi
lacaniano: intentar poner en palabras aquello de lo que no podemos dar cuenta,
lo que no podemos cerrar. Faltas, arrepentimientos, y todo aquello que pensamos
que habíamos dejado atrás y que vuelve para atormentarnos. Frases como “How odd life would be if you had made it from
Elmira to Kansas City?” dan cuenta de que en la
cabeza de Durfey hay cosas universales: eso que nunca cerramos y tarde o
temprano aparece.
¿Es
acaso Keep you el mejor trabajo de Pianos Become The Teeth? En mi humilde
opinión, sí. Aquí encontramos a una banda transformándose en todo lo buena que
puede ser. Atención.
Emya –
Viera II
https://emyaviera.bandcamp.com/
Y el
2014 nos trajo la segunda parte de Viera, una de las grandes producciones
musicales del año en Argentina. Estos 5 platenses hacen un screamo mezclado con
post rock, bastante similar a los principios de Pianos Become The Teeth con el
cual han llegado a ganarse un lugar de referencia en la escena latinoamericana
del género (al igual que con Blien Vesne, su otro proyecto) y en este segundo
ep siguen confirmando que lo suyo no es joda.
No
sería muy acertado hacer un análisis canción por canción del EP ya que creo que
solamente tiene sentido escucharlo de una tirada dejandose llevar por los
distintos momentos del disco: gritos de rabia mezclados con melodías para
volar. Tampoco creo que uno termine de entender completamente a emya sin la
posibilidad de verlos en vivo, y es ahí donde creo que está la magia de esta
banda: toda la emoción que transmiten genera una atmósfera de trance que le
llega a todas las personas que estén compartiendo la habitación y escuchando
realmente las palabras y la música de estos 5 pibes que desde hace mucho tiempo
vienen laburando, tocando y creando a un nivel pocas veces visto en la “escena”
local.