NO SÉ HACER UNA RESEÑA, NO ME
GUSTAN LAS RESEÑAS. Listo, lo quería dejar en claro. Igual dudo que alguien
sepa hacer reseñas. Me dijeron que tenía que hacer una del disco que quisiera,
y bueno, no me quedó otra opción. Son las tres de la mañana (Marge, ¿no vas a hacer
pastel?), ya voy por el segundo fernet de la noche y no soy completamente
consciente de lo que escribo.
La elección de qué disco usar
para esta publicación me generó una crisis existencial muy importante. Elegí
The Bends básicamente porque lo “descubrí” hace poco y hace semanas que lo
vengo escuchando prácticamente todos los días. Creo que es imposible conocer a
Radiohead, uno puede escucharlos, analizarlos, amarlos, odiarlos, pero siempre se encuentra algo nuevo en su música.
¿Estamos de acuerdo en que The
Bends es el disco más emo de Radiohead? No solo por su temática y sus letras,
si no musicalmente también. Tiene sus momentos tranquilos, pero también otros
muy agresivos, con la guitarra distorsionada de Jonny aún presente en algunas
canciones. También tiene un aire al disco homónimo de los cósmicos Sense Field,
emblemas de lo que algunos llamamos música emo, que salió un año antes que The
Bends. No hay que dejar de lado que The Bends vino después de Pablo Honey, con
el éxito de Creep que tanto molestó a Thom Yorke. Radiohead tenía que
demostrarle al mundo que eran mucho más que una canción, y si bien al principio
les costó, ya quedó más que demostrado que es una de las bandas más geniales
del universo.
Encuentro en The Bends un disco
muy oscuro, que habla sobre la muerte, la depresión, la soledad, el conflicto, el
miedo, la aceptación y la negación de un mundo al que Thom definitivamente no
quería pertenecer y odiaba.
“Everything is broken, everyone
is broken”, exclama Thom en el comienzo del disco con Planet Telex, como si nos
dijera cómo se siente y de qué se va a tratar The Bends, y efectivamente es así.
Otro momento del disco es cuando expresa con mucha bronca “I wish, I wish, I
wish that something would happen” en la canción The Bends, deseando que la
realidad fuera otra, que pudiera ser feliz.
Las lágrimas vienen de la mano de
High and Dry y Fake Plastic Trees, principalmente. Canciones super tranquilas,
cortavenas a más no poder, especialmente la segunda. Lo mejor y más triste de
todo es que todos, pero TODOS en algún momento nos sentimos identificados con
High and Dry, y todos soltamos o reprimimos una lágrima con Fake Plastic Trees,
la canción de los miles de significados. Todos cantamos muy desafinadamente
“don’t leave me hiiiiiiigh, don´t leave me dryyyyyy”, claro, porque el amor
apesta, y mucho. Son de las canciones de Radiohead que más nos llegan, e
increíblemente son dos de las más simples, musicalmente, de estos cinco
ingleses. Nice Dream, uno de los temas más oscuros de Radiohead, habla de la
soledad, diciéndonos que los amigos en momentos difíciles solo existen en los
sueños, que la realidad es distinta. Otro tema tristón es Black Star, mi
favorito del disco. Las relaciones son algo complejas, no solo se trata de amor
y compañía, hay muchas cosas más que desconocemos, crisis que se refleja con un
nudo en la garganta en “I get on the train and I just stand about now that I
don't think of you…” que nos destruye el corazón en mil pedazos.
Las canciones "Paso de los Toros" son Bones, y especialmente Just y My Iron Lung, las más pesadas de The Bends,
que tienen que cortar con esas canciones tranquilas, tristes y dar algo de
agresividad, de guitarra distorsionada, de acelerar el pulso cardiaco del
oyente. Just y My Iron Lung no son éxitos porque sí, tienen tantísimos
elementos que le dieron ese mérito de haberlas escuchado hasta en un
supermercado. Hasta recuerdo que cerca del pool al que iba con mi viejo hace unos años, sobre
una pared se leía “just do it to yourself”.
Bullet Proof… I Wish I Was es una
canción preciosa, aunque habla de los golpes que uno recibe en la vida y que de
a poco nos van debilitando. Sulk es mi canción menos preferida del disco, es
un acercamiento a la muerte, una aceptación de que la muerte es parte de la
vida, aunque nos pese.
Street Spirit. Escalofríos. Esta
canción tiene algo raro, es pacífica y sombría a la vez, es tal vez el primer
contacto con la muerte. Recuerdo que alguien una vez me dijo que la muerte es
un túnel eterno, muy distinta a la vida que sí tiene un final. La voz de Thom
hace eco en mis oídos, e instrumentalmente siento que podría seguir sonando por
mucho tiempo, que ese último punteo está inconcluso, que tal vez hay algo más, o la nada misma.
Escuchar The Bends
Escuchar The Bends
No hay comentarios:
Publicar un comentario