lunes, 21 de abril de 2025

¿Empatía o hastío?: Pensamientos sobre discos de rupturas amorosas.


 

Hace unos días un amigo me recomendó el disco "Este es el lugar" de la banda argentina Hannie Schaft y me pidió mis impresiones sobre el mismo. Lo escuché varias veces y por algún motivo me hizo pensar mucho. El álbum me parecía bueno por la parte instrumental, las influencias de las que se nutría, y el hecho de ser un disco debut de una banda prometedora cuyos integrantes parecen ser bastante jóvenes. Pero a pesar de eso no me terminaba de maravillar y no podía terminar de definir por qué. Al insistir con las escuchas descubrí una punta de la que tirar, pero necesitaba tiempo para ordenar mis ideas. Al final le dejé a mi amigo una versión resumida de mi opinión y la promesa de ampliar luego en lo que no me convenció. Así es como surgió esta entrada que va a tratar en forma más general de lo que generó este disco.



Los álbumes de desamor no suelen tener punto medio para mí: o me gustan mucho o me dejan helado. Nunca me cuestioné el por qué pasaba esto hasta que el trabajo de Hannie Schaft (el cual obviamente trata sobre el fin de una relación) me permitió verbalizar el motivo. Descubrí que básicamente le pido al artista que no sea insistente, que me dé variedad de sentimientos, y perspectivas al respecto de su situación. Si su colección de canciones solo se traba de autocompasión y lamerse las heridas me siento obligado a distanciarme de la obra. La vida en general es bastante compleja, y aún más las relaciones interpersonales. Es un desperdicio de creatividad y capacidad expresiva el ser simplista y reiterativo al respecto. 

Es más, creo que esto que dije sobre la variedad podría aplicar en realidad a cualquier disco conceptual.  Hace poco me encantó lo último de Squid (Cowards) y ese disco trata sobre la maldad pero también se permite tener una temática secundaria sobre el pesimismo medioambiental. Aunque las letras del disco están pobladas de psicópatas de distinto tipo se permite tener ¿Tres? canciones en las que esto no ocurre y las mismas no son para nada relleno ya que una de ellas es la que le da el nombre al disco, la segunda tiene su propio videoclip y la última es el cierre apocalíptico del disco.

Volviendo al tema de los corazones rotos, voy a enumerar algunas recomendaciones que sirvan para ejemplificar discos que a mi entender entran en esta idea que acabo de explicar.

Las Armas - De lo espiritual en la música (2015)


Un hermoso disco que decide optar por la estrategia de tener canciones "recreo" como "La mística de la periferia" y "El círculo" en las que se deja de lado el tono melancólico general de canciones como "Discordia", "Anclado" o "Rubíes".




Interpol - Interpol (2010)


Voy a morir reivindicando este disco como el top 3 de la banda y me lo lloran los gordos "El pintor". Me gusta mucho como este disco arranca con Paul Banks siendo algo canchero y haciéndose el interesante en "Success" cantando cosas como: 

I've got two secrets
But I only told you one
I'm not supposed to show you 





Luego de esto las canciones van transcurriendo y somos testigos de como Banks pasa a convertirse poco a poco en un trapo de piso humano al llegar al trío de canciones que cierra el disco:



Radiohead - A moon shaped pool (2016)


Aquí se recurre tanto a tener canciones "recreo" (que lamentablemente son el punto débil del disco, junto con el orden elegido para el tracklist) como a retratar distintos estados de ánimo como el resentimiento  y la mala leche en "Decks dark" y "Ful stop", el alivio de que la relación se acabe en "Desert island disk", la esperanza que lleva a intentar luchar para que el amor vivido no sea en vano en "Present tense" y finalmente la melancolía y tristeza absolutas de "Daydreaming", "Glass eyes" y "True love waits".





Athletics - Who you are is not enough (2012)


Aquí no hay descansos ni variedad, solo dolor. Pero concentrado en solo cinco canciones con momentos de alta intensidad. De esta manera es imposible perder interés.


Bueno, eso es todo lo que tenía para decir. Chau.

No hay comentarios:

Publicar un comentario